Actualmente estamos presentes en China, Estados Unidos y México, a través de nuestras Antenas Empresariales, apoyando las iniciativas de internacionalización de las empresas gallegas.
Las Antenas Empresariales complementan un amplio abanico de instrumentos destinados a impulsar el aumento en la cantidad, calidad e impacto efectivo de las exportaciones de la empresa gallega, la diversificación de mercados, la internacionalización digital y la formación y puesta a disposición de la empresa gallega de talento internacional.
China, con una población de 1.4 billones, es la segunda mayor economía en el mundo, es un mercado enorme de consumo y también es la base más grande de producción mundial de la mayoría de los sectores.
Con el desarrollo de las últimas décadas, ya existe una proporción considerable de ciudadanos chinos que cuenta con poder adquisitivo suficiente para consumir productos y servicios importados de alto valor, también China se ha convertido en un inversor importante en los proyectos internacionales, construcción de infraestructuras, y agroalimentación por ejemplo.
En China, IGAPE cuenta con una oficina situada en Shanghai con salida directa a la parada de metro de Wunin Road (cerca del famoso templo de Jing’An en Najing Road), con experiencia como analista en antenas territoriales Españolas.
Novedades China - Impacto COVID-19 en China
China fue el primer país que detectó la epidemia, pero con las medidas estrictas de control, el país ha controlado absolutamente el virus y toda la economía se ha ido recuperando desde abril, 2020.
Después de controlar la primera ola, China Continental ha detectado 338 casos adicionales solamente, de los cuales 286 fueron importados. Hoy en día China sigue regulando las entradas de los viajeros internacionales, pero dentro del país, la vida se mantiene bajo la nueva normalidad. Las mascarillas no son obligatorias salvo en el transporte urbano aunque la mayoría de la gente mantenga la medida voluntariamente.
Aunque en el primer trimestre la economía de China fue gravemente afectada por COVID-19, y el PIB de China cayó 6.8%, el dato se recuperó hasta un crecimiento de 3.2 en Q2 y ha conseguido +4.7% en Q3. Según las estadísticas nacionales, en septiembre el valor añadido de sector industrial en China ha aumentado 6.9%, el volumen de retail creció 3.3%, incluso la venta de automoción ha subido 12.8%, datos que indican que el mercado doméstico de consumo está prácticamente recuperado. Al mismo tiempo, y con datos de septiembre la rotación de líneas aéreas domésticas en China ha recuperado el número de vuelos al de antes de la epidemia. Según la estimación de IMF, China podría ser el único país que consigue un crecimiento positivo de PIB en 2020.
La importación y exportación de China ha caído en la primera mitad del año pero empezó a recuperar el crecimiento desde Q3. Desde enero hasta septiembre 2020, la importación total en China ha caído 0.6% y la exportación ha subido ligeramente 1.8%.
Hay que destacar que la importación de agroalimentación sigue creciendo con el fin de satisfacer las demandas de comida del país, especialmente la carne de cerdo importada ha tenido una subida de 132.2%, la ternera importada 38.8%. Los productos importantes de exportación durante este año son electrónicos (+17.3%), textiles incluyendo mascarillas (+37.5%), y equipos médicos (+48.2%).
La Antena Igape China presta servicios empresariales individualizados, para solicitarlos acceda a través de la Oficina Virtual del Igape IG263 Servicio de internacionalización Antenas de IGAPE en el exterior.
Sección de contenidos de interés para descargar:
- Datos de vino importado en China[2022-2023]
- Nota sectorial sobre Cross Border E-Comercio en China[2023]
- Nota sectorial sobre el mercado de la cosmética en China [2023]
- Nota sectorial sobre aditivos alimenticios en China [2023]
- Nota sectorial el mercado de conservas de pescado y mariscos en China[2022]
- Nota sectorial sobre el mercado de alimentos de mascotas en China[2022]
- El sector biotecnológico en China[2022]
- Datos de vino importado[2022]

Directora de Antena México
Importancia de México para Galicia
México es la decimoquinta economía del mundo más importante en el comercio internacional, cuarta del continente americano y segunda de Iberoamérica.
Actualmente es un mercado potencial de 130 millones de consumidores, es el 10° país más poblado a nivel mundial con una fuerza laboral de 50 millones de habitantes y es el primer país de habla hispana en el mundo.
Hoy en día, el grado de apertura de su economía (M+X/PIB) se sitúa en torno al 60%, nivel que se compara favorablemente con el de otros países de la OCDE. Este grado de apertura se debe, en parte, a los múltiples acuerdos comerciales que ha firmado, que ofrecen acceso preferencial a 46 países y a la pertenencia a organismos internacionales como la OMC y APEC.
Estos numerosos acuerdos comerciales firmados han hecho de México para las empresas gallegas, no solo como un país de destino final sino una posible plataforma de entrada a un continente de más de 507 millones de consumidores potenciales, consolidándose como un mercado con interés estratégico para el comercio internacional.
México y la UE llegaron al acuerdo final para la modernización del TLCUEM el cual se espera entre en vigor en 2022 y que incluye también cambios en materia de compras públicas, protección de inversiones y de indicaciones geográficas (IG), resolución de disputas, mayor liberalización del comercio de servicios y productos agro.
Cabe señalar que, España destaca como el quinto cliente y el proveedor número 12 para México, haciéndolo el mercado más importante fuera de Europa.
México es el principal destino turístico de América Latina y uno de los 7 países más visitados del mundo, derivado de su indudable potencial turístico por sus destacados atractivos naturales y culturales. De hecho, el turismo ha sido considerado por distintas empresas como una actividad estratégica y desde hace algunos años se está tratando de impulsar el sector promoviendo tanto leyes adecuadas que permitan el desarrollo de la actividad turística respetando el patrimonio y los recursos naturales como planes de desarrollo integrales de zonas o lugares específicos.
En materia de inversión extranjera, España se consolida como el segundo inversor más importante y primero de la Unión Europea, misma que deriva de las grandes corporaciones multinacionales y pymes españolas como proveedoras de estas grandes empresas.
Actualmente se estima que en México existen más de 5,500 empresas de origen español en el país.
Importancia de Galicia para México
Galicia y México han mantenido desde siempre estrechas relaciones económicas y comerciales que se han visto reforzadas en los últimos años. Aunque muchas grandes empresas gallegas ya se encuentran en México, también se hace cada vez más notoria la presencia de compañías mexicanas en Galicia.
Las empresas gallegas están contribuyendo al desarrollo de México en sectores estratégicos como el energético, financiero, telecomunicaciones, infraestructuras, servicios, turismo, transportes, medio ambiente, biotecnología, automoción y aeronáutico.
México es el primer destino de las exportaciones gallegas a Latinoamérica y el quinto más importante fuera de Europa. España fue el tercer proveedor europeo de México y el segundo comprador de la UE.
En 2021, 504 empresas gallegas exportaron a México alcanzando 219.584,27 millones de euros.
17,000 gallegos viven en el país y con negocios en ambos lados del Atlántico.
Sección de contenidos de interés para descargar:
- Nota sectorial sobre el comercio electrónico en México[2023]
- Nota sectorial sobre videojuegos en México[2023]
- Nota sectorial sobre infraestructuras de transporte en México[2023]
- Normativa de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas en México[2022]
- Nota sectorial sobre mercado de autopartes en México[2022]
- Nota sectorial sobre el sector hábitat en México[2022]
- Nota sectorial sobre incentivos á implantación en México[2022]
- Nota sectorial desarrollo inmobiliario en México[2022]
- Ficha país México[2022]
- Nota Sectorial Sector TIC en México[2021]
- Nota Sectorial, el E-commerce en México[2021]
- Sectores con oportunidad de negocios: téxtil, confección y moda sostenible[2021]
- Sectores con oportunidad de negocios: alimentación - cerveza[2021]
- Nota sectorial, la industria aeroespacial en México[2021]
- Sectores con oportunidad de negocio. Alimentación. Queso[2021]
- Sectores con oportunidad de negocio. Alimentación. Aceite de oliva[2021]
- Sectores con oportunidad de negocio. Alimentación. Jamón y embutidos[2021]
La Antena Igape México presta servicios empresariales individualizados, para solicitarlos acceda a través de la Oficina Virtual del Igape IG263 Servicio de internacionalización Antenas de IGAPE en el exterior.

Director de Antena EE.UU.
EE.UU. primera potencia económica
La economía de los EE.UU., con un producto interior bruto de 21,4 billones de dólares en 2019, es la primera del mundo. Forma un mercado de 328 millones de consumidores que con una renta per cápita de 62.480 dólares representa cerca de un 24% de la producción mundial. Según datos de la UNCTAD, en 2019 EE.UU. ocupó el segundo lugar como emisor de inversión (9,5% del total mundial) y fue el principal receptor de inversión extranjera (15,9% del total).
Mercado
Según datos del censo de 2019, la población del estado de Florida es de cerca de 22 millones de habitantes, de los cuales más de 6 millones habitan el área metropolitano de Miami, también conocido como Greater Miami Area (el cual incluye los condados vecinos de Fort Lauderdale y West Palm Beach), y de 2.7 millones en el Condado de Miami. En los últimos tiempos, Miami se ha convertido en la puerta de América para España por sus vínculos culturales y económicos con Latinoamérica y el Caribe. Es uno de los centros financieros más importantes del país y en sus alrededores se sitúan las sedes de gran parte de las multinacionales que operan en Latinoamérica.
Estados Unidos con una economía bien diversificada, avanzada tecnológicamente, y con un gran peso del sector servicios, supone más de dos tercios del PIB excluyendo el sector público. El sector industrial representa un 18,2% de la producción total y abarca telecomunicaciones, electrónica y equipos informáticos, química, automóvil etc. El sector agrícola, aunque poco relevante en términos relativos, es altamente productivo. Cabe resaltar el alto porcentaje del PIB que corresponde al consumo privado, un 69,6% en 2019.
COVID-19
El gobernador de Florida, Ron DeSantis firmó recientemente la Orden Ejecutiva 20-315 que establece el inicio de la vacuna COVID-19 a los siguientes grupos:
- Residentes y personal del centro de atención a largo plazo Personas de 65 años de edad o más
- Personal de atención médica con paciente directo
- Personas consideradas extremadamente vulnerables al COVID-19 por los proveedores del hospital
El Departamento de Salud de Florida (Florida Department of Health https://floridahealthcovid19.gov/) mantiene las siguientes recomendaciones:
- Se recomienda a los residentes y visitantes que se cubran la cara si no es posible el distanciamiento social, tanto en interiores como en exteriores
- Abstenerse de reuniones de más de 10 personas
- Evite los espacios cerrados, los lugares concurridos y los entornos de contacto cercano
- Viajar aumenta sus posibilidades de contraer y propagar COVID-19
- No viaje si está enfermo o si ha estado cerca de alguien con COVID-19 en los últimos 14 días
- No viaje con alguien que esté enfermo
Viajar a los EE. UU.
La Proclamación presidencial 9993 suspende la entrada a Estados Unidos a los ciudadanos extranjeros que hayan estado presentes en los 26 países que comprenden la zona Schengen, España incluida, hasta 14 días antes de su llegada al puerto de entrada a Estados Unidos.
El Departamento de Estado aconseja se lean las páginas de avisos de viaje específicos del país y de COVID de la embajada de EE. UU. para obtener actualizaciones sobre el impacto del COVID-19.
Para obtener información completa y actualizada, visite el sitio web de la Embajada de los EE.UU. en España:
https://es.usembassy.gov/es/preguntas-y-respuestas-sobre-covid-19/
Oportunidades
Destacar la oportunidad que tienen las empresas en comercio y turismo para posicionarse de manera adecuada y actuar con rapidez de cara a una nueva "apertura".
2020-21 es un buen momento para revisar la estrategia de las compañías que quieren acceder a un mercado tan atractivo, diversificando sus canales de entrada, explorando el en canal on-line.
En líneas generales, los sectores menos afectados y con más actividad en el Estado de Florida son los siguientes: Transporte de carga aérea, industria marítima de recreo, tecnología, equipos médicos, sector de alimentación en ‘retail’ (esperando que se reactive en Horeca), aeroespacial y naval.
Sección de contenidos de interés para descargar:
- Informe sector naval en EEUU[2023]
- Informe sector logístico en EEUU[2023]
- Informe sobre el sector de la alimentación en EEUU[2023]
- Informe sobre el sector textil en EEUU[2023]
- Informe pesca y acuicultura[2022]
- Informe Sectorial[2022]
- El sector conservero en EEUU[2022]
- Informe multisectorial EEUU[2021]
- El Sector de la Alimentación en los EEUU[2021]
- Guia Miami EEUU[2021]
La Antena Igape EEUU presta servicios empresariales individualizados, para solicitarlos acceda a través de la Oficina Virtual del Igape IG263 Servicio de internacionalización Antenas de IGAPE en el exterior.
ÁFRICA Nuevas Perspectivas
La economía africana presentan unas perspectivas bastante favorables para los próximos años. Según el informe Global Economic Prospects del Banco Mundial, el crecimiento económico de África se acelera, con una tasa de crecimiento del 3,4% en 2019 y el 3,7% en 2020-21.
El continente, donde existe la mayor zona de libre comercio del mundo, el Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA), con un mercado de 1.200 millones de habitantes, está preparado para crear una trayectoria de desarrollo completamente nueva, aprovechando el potencial de sus recursos y su población.
Por otro lado, África es un foco de máximo interés para la inversión exterior desde todo el mundo. En el transcurso del último ejercicio, el continente africano ha esquivado la disminución global de la inversión extranjera directa a medida que los flujos dirigidos a la región han experimentado un incremento interanual del 11%, elevándose a 46.000 millones de dólares (40.750 millones de euros al cambio actual), según el ‘Informe de Inversión Mundial’ de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Marruecos la puerta de África
Marruecos es el 25º país más grande de África con un área geográfica de 446.550 km2 ² (712.550 km² incluyendo el Sáhara Occidental).
Segundo destino de la exportación española después de la UE, siendo el volumen de exportación a Marruecos mayor que el de China e India conjuntamente.
El posicionamiento estratégico de Marruecos en África apoyado en los referentes culturales, idiomáticos y religiosos comunes y liderado por los viajes del Rey de Marruecos, Mohamed VI, ha permitido posicionar al país alauí como puerta de África.
El país alauita es el más estable del norte de África y ha apostado por su inmersión en la economía mundial. Miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), han firmando más de cuarenta acuerdos de libre comercio que le dan acceso a más de 1.000 millones de consumidores.
Marruecos es el principal receptor de Inversión Extranjera Directa (IED) del Norte de África.
La economía marroquí es la 5ª más grande del continente africano (Sudáfrica, Egipto, Nigeria y Argelia) y la 57 ª más grande del mundo.
Sectores de oportunidad
Los sectores comerciales más atractivos para las firmas gallegas incluyen pesca (pescados y crustáceos), automoción, semi-manufacturas industriales (metálicas, eléctricas, mecánicas), materias primas (madera, plástico, piedra, hormigón y de hierro y acero), equipamiento en general -en particular para la industria textil (prendas y complementos de vestir), equipamiento y gestión turística, servicios de transporte y logística, servicios de ingeniería y consultoría, sector de la distribución (incluye franquicias), exportación de sistemas de gestión en todos los ámbitos (desde logística a sanidad) y material y equipamiento de construcción.
Desde la Antena de Igape en Marruecos (Casablanca) ponemos a disposición de las empresas gallegas un conocimiento especializado de la economía marroquí, para facilitarles al máximo su acceso a este mercado.
Invitamos a aprovechar esta importante herramienta tanto a las compañías que quieren comenzar a exportar a Marruecos, como para a las que buscan fortalecer lazos de comercio o de inversión ya existentes.
Asesoramos y acompañamos a empresas e instituciones en sus procesos de internacionalización: planes de exportación, control y seguimiento en todo el proceso de exportación, investigación y prospección de mercados, información y asesoramiento de la gestión administrativa de la exportación (aranceles, logística, documentos), asesoramiento en fiscalidad internacional, ampliación y expansión de mercados, contratación internacional, asesoramiento jurídico y marco legal internacional.
Comercio | Inversión y cooperación empresarial |
---|---|
Agroalimentación | Acuicultura |
Automoción | Aeronáutica |
Distribución comercial | Agroindustria |
Equipamiento / material para construción | Automoción |
Equipamiento agrícola | Electrónico |
Equipamientos para industria téxtil | Energías renovables |
Ingeniería y consultoría | Servicios a empresas |
Insumos para industrias de metálica, metalúrgica, mecánica y electrónica. | Servicios de formación |
Material ferroviario (seguridad y señalización) | Transporte y logística |
Sanidad | Tratamiento de aguas |
Sistemas de gestión (logística, sanidad,…) | Turismo |
Transporte y logística | |
Turismo |
Sección de contenidos de interés para descargar:
- Estudio de mercado sobre el hidrógeno verde Marruecos [Marzo 2022]
- Informe. Situación sector energías renovables Marruecos [mayo 2021]
- Informe. Situación sectores estratégicos Marruecos Covid-19 [marzo 2021]
- Informe. La movilidad sostenible en Marruecos [enero 2021]
- Guía para la implantación o creación de empresas y la posterior expatriación en Marruecos [2022]
- Estudio sobre oportunidades en el sector de la acuicultura en Marruecos [2022]
- Estudio de mercado sobre la biotecnología en Marruecos. [2022]
- Estudio sobre el granito en Marruecos. [2022]
A Antena Igape Marrocos presta servizos empresariais individualizados, para solicitalos acceda a través da Oficina Virtual do Igape IG263 Servizo de internacionalización Antenas do IGAPE non exterior.
Datos comercio exterior Galicia Xullo 2023
Sector |
Datos (Millones de euros) |
% Variación anual | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Export | Import | Saldo | Export | Import | Saldo | |
Automoción | 677,9 | 176,6 | 501,3 | 10,0% | -60,7% | 199,6% |
Téxtil / Moda | 517,1 | 255,2 | 261,8 | -1,6% | -14,0% | 14,4% |
Agroalimentación e Bio | 382,3 | 360,0 | 22,3 | 3,3% | -15,6% | 139,4% |
Metalmecánico | 284,4 | 224,5 | 59,9 | -3,0% | -11,7% | 54,5% |
Industrias Químicas | 114,5 | 45,9 | 68,5 | 3,8% | -27,4% | 46,0% |
Productos minerales | 103,8 | 252,1 | -148,3 | -62,4% | -61,1% | 60,1% |
Madeira / Forestal | 86,0 | 37,7 | 48,2 | -23,1% | -14,4% | -28,8% |
Maquinaria | 41,6 | 131,3 | -89,6 | 21,7% | 110,2% | -217,3% |
Pedra Natural | 29,9 | 1,6 | 28,3 | -2,8% | -30,7% | -0,5% |
Plásticos / Caucho | 29,4 | 41,1 | -11,7 | -21,4% | -13,1% | -18,1% |
Naval | 12,4 | 8,9 | 3,6 | -51,6% | 217,0% | -84,5% |
Cementos | 10,6 | 6,2 | 4,4 | -23,6% | -32,7% | -6,1% |
TIC | 7,7 | 10,7 | -3,0 | 25,5% | -16,4% | 55,1% |
Aeronáutico | 1,6 | 0,1 | 1,5 | 90,7% | -18,1% | 115,8% |
Resto sectores | 68,2 | 42,5 | 25,7 | 11,9% | 13,5% | 9,4% |
Análisis de la situación de internacionalización de la empresa.
Base de datos de expertos en comercio exterior con experiencia contrastada en servicios de apoyo a la internacionalización y con amplios conocimientos del mercado del país de ubicación.
Se trata de un directorio que recoge profesionales con perfil y formación orientados a la internacionalización empresarial con el fin de difundir esta información entre el tejido empresarial gallego y canalizar la oferta y la demanda de personal especializado de este tipo.
El directorio está a disposición del tejido empresarial gallego con el objetivo de canalizar la oferta y la demanda de personal especializado en la gestión internacional de la empresa. Para la incorporación a la empresa de estos profesionales puede también solicitar la ayuda para la contratación de gestores de internacionalización 2021-2022
Más información ver Gestores de Internacionalización
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Base de datos de empresas que prestan servicios de asistencia técnica para la internacionalización empresarial.
El Igape, a efectos de facilitar a la internacionalización de la economía gallega, dispone de diversos servicios de información y facilitación de acceso a especialistas en comercio exterior en origen y en destino, como son los servicios de Gestores de Exportación y de Agentes Comerciales Mediadores en el Exterior.
La base de datos publicada en este apartado de empresas que prestan servicios de asistencia técnica para internacionalización empresarial puede ser consultada a través de los siguientes filtros:
- Sectores de especialización
- Canal de especialización
- Servicios de apoyo que prestan
- Comunidad Autónoma de ubicación
- Países ámbito de actuación
- Idiomas con los que trabaja la consultora
En la base de datos puede encontrar datos para contactar directamente con la empresa que desee.
Nota: El Igape no se hace responsable de la veracidad de la información declarada por las empresas -publicada en esta base de datos-, ni de la eficacia de los servicios contratados a las mismas.
La información y el aprendizaje contínuo son fundamentales en el contexto económico actual, globalizado y en constante cambio. El éxito de las estrategias de internacionalización de las empresas están directamente relacionadas con el grado de formación de sus profesionales. En este Campus ponemos a disposición de las empresas gallegas, cursos, webinarios y noticias relacionadas con el mundo de la internacionalización empresarial.
El Igape convoca 37 plazas para la capacitación de profesionales en materia de internacionalización empresarial mediante formación práctica, con la finalidad de mejorar la empleabilidad y poner a disposición de las empresas gallegas profesionales que les ayuden a mejorar su competitividad.
Objeto de este programa:
Formar especialistas en el ámbito de la internacionalización empresarial bajo la modalidad de formación práctica en el extranjero y/o en Galicia (en oficinas de Igape o Xunta, oficinas comerciales de España en el exterior, cámaras de comercio españolas en el extranjero, organismos multilaterales, organismos intermedios gallegos, centros de investigación, empresas y/o otros organismos en Galicia o en el extranjero) para realizar labores de investigación de mercados, estudio de empresas y su planificación para internacionalización e investigación de las posibilidades de cooperación internacional entre empresas gallegas y extranjeras.
Importante: los examenes de idiomas se realizarán una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes. La fecha exacta de los exames se publicarán en esta web. Los aspirantes que no comparezan o no consigan el nivel mínimo B2 en la prueba de inglés quedarán excluídos del proceso de selección.
Instrucciones para cubrir la solicitud:
- Entrar en Oficina Virtual crear usuario y validarse.
- Luego de validado ir a la pestaña de empresas y crear una empresa tipo Persona Física (nombre de la persona, DNI).
- A continuacion ir a la pestaña de servicios seleccionar IG220 - ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN MATERIA DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL.
- Cubrir los datos que se le van solicitando.
- Presentar vía telemática mediante certificado digital.
Programa de aceleración especializado en la comercialización internacional de la innovación que persigue que soluciones innovadoras gallegas alcancen la presencia y/o el fortalecimento en el mercado exterior en el menor tiempo posible.
El portal virtual “SALT” facilita al empresariado gallego el acceso a información cualitativa sobre la apertura de concursos públicos de carácter internacional e incluye un servicio de búsqueda de licitaciones de organismos multilaterales; un resumen del proceso de licitación y enlace al portal de publicación; un servicio de solicitud de alertas personalizadas y de asesoramiento especializado; información sobre el compliance como factor de competitividad y posicionamiento del tejido productivo gallego en los procesos de internacionalización.